El Tercer Premio Tang de Sinología 2018 será otorgado conjuntamente al sinólogo estadounidense Stephen Owen y al sinólogo japonés Yoshinobu Shiba en reconocimiento de sus destacados éxitos alcanzados en sus respectivos estudios sobre China, anunció el Comité de Selección del Premio Tang el miércoles 20.
Los dos distinguidos eruditos compartirán un premio en efectivo de 40 millones de dólares taiwaneses (US$1,33 millones) y recibirán una beca para los estudios académicos de hasta 10 millones de dólares taiwaneses, una medalla de oro (de una pureza de 99,9%) y un certificado, respectivamente, durante una vistosa ceremonia de premiación que tendrá lugar en Taipei el 21 de septiembre.
El Dr. Owen, nacido en la ciudad estadounidense de St. Louis en el estado de Missouri en 1946 y especializado en literatura china, particularmente la poesía de la dinastía Tang y poéticas comparativas, tiene un doctorado en Lenguas y Literaturas de Asia Oriental de la Universidad de Yale, siendo actualmente un catedrático de la literatura china y literatura comparada en la Universidad de Harvard y un miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
El destacado sinólogo estadounidense ha sido un becario Fulbright y obtenido también una beca Guggenheim, entre muchos otros honores, habiendo sido galardonado también con el Premio de Logros Distinguidos de la Fundación Andrew Mellon.
Por su parte, el Dr. Shiba, nacido en la capital japonesa de Tokio en 1930, tiene un doctorado en letras de la Universidad de Tokio, desempeñándose actualmente como director general de la Biblioteca Oriental, una biblioteca e instituto de investigación en Tokio dedicado al estudio de la historia y cultura asiáticas. La referida biblioteca es uno de los cinco centros más grandes del mundo para estudios asiáticos.
Como un conocido experto en historia china, el Dr. Shiba fue galardonado con la Orden del Tesoro Sagrado (Segunda Clase) por el Gobierno japonés en el año 2004. Dos años más tarde, fue honrado como Persona del Mérito Cultural, y en el 2017 fue galardonado con la Orden de la Cultura por sus destacados logros en la investigación de la historia china.
Establecido en el año 2012 por el connotado empresario taiwanés Samuel Yin, el Premio Tang, que tiene como objetivo suplementar el Premio Nobel, honra a los mejores investigadores en cuatro campos que considera críticos para el siglo 21: el desarrollo sostenible, la ciencia biofarmacéutica, la sinología y el imperio de la ley.
El Premio Tang de Sinología reconoce a aquéllos que han alcanzado destacados éxitos en sus estudios sobre el pensamiento, la historia, la cultura, la filosofía, la religión y la literatura de China, entre otras áreas, y han ayudado a poner de relieve las contribuciones de la cultura china al desarrollo y a la civilización de los seres humanos.
Conocido también como el "Premio Nobel de Asia", el Premio Tang selecciona a sus laureados en base a la originalidad y al impacto de sus investigaciones sobre la sociedad humana, independientemente de su nacionalidad o etnia.
El bien dotado premio bienal toma su nombre de la Dinastía Tang (618-907 D.C.), un período que fue considerado ampliamente como la cumbre de la antigua civilización china, caracterizada por políticas liberales y vigorosas actividades culturales.