Un equipo de investigación procedente de la Universidad Nacional de Taiwán (NTU, siglas en inglés) ha descubierto recientemente una cura contra la pérdida de pelo causada por la quimioterapia y la radioterapia que sufren los pacientes con cáncer.
Liderado por el profesor de la ingeniería biomédica de la NTU, Lin Sung-jan, el referido equipo de investigación consiguió un gran adelanto mientras realizaba la investigación de las células madre teniendo al gen fluorescente como blanco en un programa de investigación interáreas lanzado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Mediante el monitoreo del movimiento de una célula del folículo piloso via un gen determinado, los investigadores de la NTU descubrieron que una vez dañados por las bajas dosis de radiación, los folículos pilosos no son capaces de activar las tradicionales células madre eminentes para reparar los daños, indicó Lin, al explicarles a los periodistas sus hallazgos.
En vez de eso, las células madre atípicas debajo de los bulbos pilosos se activan, dijo Lin, señalando que las células madre se dividen en siete capas de diferentes células dentro de un período comprendidos de entre las 12 y 36 horas, recuperando los folículos capilares dañados.
Además, su equipo también descubrió que con la inyección de la proteína "Wnt", el proceso de activación de tales células madre puede ser acelerado, de modo que la caída de cabello como resultado de la quimioterapia y la radioterapia a altas dosis puede prevenirse, dijo Lin.
"Wnt" es un acrónimo en el campo de la genética que significa "sin alas / integrado". Actuando como señales intercelulares, las proteínas "Wnt" regulan la proliferación de las células.
Las pruebas realizadas entre los animales han demostrado que las inyecciones de proteína "Wnt" tienen una eficiencia de entre el 70 por ciento y el 80 por ciento en la prevención de la pérdida de cabello "inducida por la genotoxicidad" que sufren los pacientes con cáncer que reciben la quimioterapia y la radioterapia, según Lin.
Mientras tanto, Huang Wen-yen, uno de los investigadores del equipo de Lin, citó los resultados de las pruebas realizadas entre los animales que muestran que las inyecciones de proteína "Wnt" surten efecto a los cinco días después de la aplicación, sin evidenciar efectos secundarios.
Lin puntualizó que actualmente, el equipo está negociando la cooperación con algunas compañías extranjeras especializadas en ensayos en humanos, y que se espera que el remedio "se pueda comercializar dentro de 10 años como muy pronto, dijo el mismo científico.