Taipéi, agosto 21 (CNA) el ministro de Relaciones Exteriores Joseph Wu anunció el corte de las relaciones diplomáticas entre Taiwán y El Salvador en horas de la mañana del martes 21 después de que ese país centroamericano le pidió a Taiwán una "astronómica suma" de ayuda financiera.
"Taiwán también pondrá fin a todos los proyectos de cooperación con El Salvador, cortará toda la asistencia al ex aliado diplomático y retirará a todo su personal diplomático y a sus misiones técnicas desde ese país que había mantenido relaciones diplomáticas con Taiwán desde 1933", señaló Wu en el curso de una rueda de prensa extraordinaria.
Wu acusó nuevamente al gobierno de China de haber estado lanzando la diplomacia monetaria para cortejar incesantemente a los aliados diplomáticos de Taiwán, pero enfatizó en que su país no rotrocederá un ápice ante la presión de Beijing.
Según el Canciller, El Salvador había estado en conversaciones con Beijing sobre la posibilidad de establecer relaciones diplomáticas desde junio del presente año, y Taiwán había estado haciendo todo lo posible para persuadir a ese país a reconsiderar su decisión, pero todo fue en vano.
Sintiendo que había hecho todo lo que pudo hacer diplomáticamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió anunciar el corte de las relaciones diplomáticas entre Taiwán y El Salvador a las 7 a.m. del martes 21, expresó Wu.
El anuncio fue hecho un día después de que la presidenta Tsai Ing-wen regresó de su visita de Estado a dos aliados diplomáticos del país, a saber, la República del Paraguay y Belice, que incluyó paradas de tránsito en las ciudades estadounidenses de Los Ángeles y Houston.
El Salvador es el quinto aliado diplomático de Taiwán en haber trasladado su reconocimiento diplomático de Taipéi a Beijing desde que la presidenta Tsai tomó posesión de su cargo en mayo del 2016, debido a las promesas de grandes paquetes de asistencia financiera o préstamos de parte de China.
Wu reveló que durante el año pasado, el Gobierno salvadoreño en repetidas ocasiones le había pedido a Taiwán realizar inversiones en su proyecto de desarrollo del Puerto de La Unión.
Pero después de que un equipo de expertos inspeccionó el referido sitio, Taiwán consideró el proyecto como inviable y afirmó que resultaría en una deuda seria tanto para Taiwán como para El Salvador, manifestó Wu.
"Como un Gobierno responsable, ciertamente no podríamos poner nuestro dinero en un proyecto tan 'poco realista'", explicó el Canciller.
Además, ese país centroamericano tiene proyectado celebrar las elecciones presidenciales en febrero del 2019, y la administración del presidente Salvador Sánchez Cerén, que está rezagado en la carrera presidencial, le pidió al Gobierno de Taiwán que financiara su campaña electoral, puntualizó Wu.
"Debido a que tal solicitud va en contra de los principios democráticos que siempre hemos mantenido, ciertamente no podríamos aceptarla", añadió el Canciller.
En un discurso televisado a nivel nacional, Sánchez Cerén dijo que su país estaba cortando los lazos diplomáticos y comerciales con Taiwán para establecer relaciones diplomáticas y comerciales plenas con China.
"Éste es un paso en la dirección correcta, que corresponde a los principios del derecho internacional, las relaciones internacionales y la tendencias inevitables de nuestros tiempos. También permitirá grandes beneficios para el país", señalaron algunos medios informativos salvadoreños citando las palabras de Sánchez Cerén.
Sánchez Cerén también dijo que los estudiantes salvadoreños que cursaban estudios en Taiwán serían trasladados a China en los próximos días para garantizar sus oportunidades de estudio.
Según los medios de comunicación salvadoreños, algunas figuras de la oposición criticaron al Gobierno salvadoreño por haber tomado tal decisión sin haber convocado a una discusión nacional o estudiado su impacto económico, calificándola de "vergonzosa" y "nefasta".
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, y su homólogo salvadoreño, Carlos Castaneda, firmaron en Beijing el martes 21 por la mañana un Comunicado Conjunto sobre el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y El Salvador, según lo reportado por la Agencia de Noticias Xinhua.
Con el traslado del reconocimiento diplomático hecho por El Salvador de Taipéi a Beijing, Taiwán se queda actualmente con 17 aliados diplomáticos.