Taipéi, dic. 22 (CNA) Según una recién publicada encuesta, más del 80 por ciento de los consultados en Taiwán expresaron su apoyo a la adopción del inglés como segunda lengua oficial del país, con miras a encarar la competencia global y la tendencia de la globalización.
La encuesta publicada el sábado 22 por la Fundación de Educación del Profesor Huang Kun-huei, indica que un 87 por ciento de los encuestados respaldaron establecer el inglés como segunda lengua oficial del país, frente al 9 por ciento que dijeron no.
Entre los encuestados que dieron sí a la adopción del inglés como segundo idioma oficial, la proporción de quienes tienen títulos de bachillerato, universidad y más es relativamente alta, de acuerdo con el sondeo.
Además, la encuesta también pone de manifiesto que un 89 por ciento de los consultados, que en su mayoría viven en las ciudades de Taipéi, Nueva Taipéi, Keelung y en el este del país, apoyaron que el Gobierno diera permiso a las escuelas primarias y secundarias públicas para impartir clases bilingües, mientras que un 6,1 por ciento lo rechazaron.
El Yuan Ejecutivo (Gabinete), dio luz verde el 6 de diciembre a un plan para convertir a Taiwán en una nación bilingüe antes del 2030 como la principal política del bilingüismo del país, a fin de aumentar el nivel del inglés del público en general.
"Adoptar el inglés como idioma oficial es una tarea ardua, pero la reacción de los encuestados corresponde a la expectativa del Gabinete, lo que ayuda a justificar su política de convertir a Taiwán en una nación bilingüe", señaló He Jung-guei, profesor del Instituto Posgrado de Educación Informática de la Universidad Nacional Normal, al hacer comentarios sobre la encuesta.
"Actualmente, los detalles pertinentes a la política del bilingüismo del Gabinete aún no se han definido, pero se nota que el Ministerio de Educación quiere como primera medida que las clases de inglés en las escuelas primarias y secundarias se den totalmente en inglés, y que impartir en inglés puedan extenderse hasta la educación preescolar", apuntó He.
No obstante, ahora las tareas más acuciantes residen en la formación de profesores y superar la brecha de recursos educativos entre el medio urbano y rural si queremos alcanzar la mencionada meta, agregó He.
La mencionada encuesta, realizada entre los días 27 y 30 de diciembre a través de llamadas telefónicas, contó con un total de muestras válidas de 1.071 personas, un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de 3 puntos porcentuales.