Taipéi, enero 29 (CNA) Representantes de Estados Unidos, Japón y tres aliados diplomáticos de Taiwán expresaron su firme apoyo a la participación del país en la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el lunes 28.
Previamente, el Gobierno de Taiwán había decidido no pedir a sus aliados que presentaran una propuesta a favor de la participación de Taiwán en la AMS en la citada reunión celebrada en Ginebra; sin embargo, varios aliados se han puesto de su lado argumentando que Taiwán tiene un papel que desempeñar en la AMS.
En la reunión del lunes 28, tres aliados diplomáticos de Taiwán Guatemala, Nicaragua y las Islas Salomón, junto con Estados Unidos y Japón, expresaron su rotundo apoyo a la participación de la isla en la AMS, después de que otros tres aliados hicieron lo mismo en el encuentro del sábado 26.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán expresó su sincero agradecimiento por su apoyo en esta materia.
En su discurso pronunciado en la reunión, Colin McIff, representante de EE.UU. ante Ginebra, dijo que la participación de Taiwán en las tareas técnicas de la OMS "beneficia a todo el mundo", ya que es importante que la citada organización atraiga pericias técnicas y recursos financieros de todas las partes implicadas.
"EE.UU. estaba satisfecho con el hecho de que Taiwán se ofreciera el año pasado a donar US$1 millón para sumarse a los esfuerzos globales contra el virus Ébola, pero a la vez decepcionado por el hecho de que la OMS no hubiera podido encontrar una manera para aceptar la donación", manifestó McIff.
El representante de EE.UU. hizo tales observaciones en referencia a la decisión que tomó el Gobierno de Taiwán en pasado diciembre de suspender la planeada donación, luego de que la secretaría de la OMS no era capaz de garantizar que la dignidad nacional de Taiwán fuera respetada en el proceso de donación.
Por su parte, Hiroyuki Hori, un funcionario veterano del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, señaló, aunque no mencionando directamente a Taiwán, que "nadie debe ser dejado atrás en un momento en que el mundo se ha vuelto cada vez más globalizado y que la amenaza planteada por enfermedades infecciosas que se diseminan más allá de las fronteras ha crecido.
"No deberíamos pasar por alto ninguna región específica, lo que provocaría resquicios en la prevención global de las enfermedades contagiosas", manifestó el representante japonés.
A su vez, Luis Erick Gudiel Pineda, Primer Secretario de la Misión Permanente de Guatemala en Ginebra, agradeció a la asistencia brindada por Taiwán a su país en cuidado de la salud materna y la promoción de productos farmacéuticos, lo cual ha ayudado a Guatemala a completar el sistema de atención médica y las capacidades de respuesta a la emergencia médica.
Carlos Ernesto Morales Davila, representante permanente de Nicaragua ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, indicó que ningún país debe ser excluido de la AMS.
"La exclusión de cualquier país de la AMS, el órgano decisorio de la OMS, podría resultar en una pieza faltante en el sistema de atención médica global", puntualizó Morales Davila.
Taiwán asistió a la AMS como observador bajo el nombre "Chinese Taipei" durante el periodo comprendido entre los años 2009 y 2016 con la ayuda brindada por Estados Unidos en medio de mejores relaciones con China durante la administración anterior del Kuomintang (KMT).
Sin embargo, a partir del año 2017, China ha venido impidiendo anualmente a la OMS invitar a Taiwán a participar en la AMS después de que la presidenta Tsai Ing-wen del Partido Democrático Progresista que se inclina a apoyar la independencia de Taiwán asumió su cargo en mayo del año 2016.
A pesar de haber sido excluido de las sesiones de la AMS en los años 2017 y 2018, Taiwán envió sus delegaciones a Ginebra ambos años para sostener reuniones con funcionarios de los países participantes de la AMS y para protestar contra la exclusión de Taiwán.