Taipéi, abril 4 (CNA) En Taiwán, alrededor del 48 por ciento de los hombres con salarios mensuales menores de NT$30.000 (US$970) permanecieron solteros en el año 2017, indicó un miembro adjunto de la Academia Sínica, citando una investigación recién publicada.
El trabajo titulado "La Investigación sobre el Cambio Social de Taiwán durante los Últimos 30 Años" fue dada a conocer durante una rueda de prensa convocada recientemente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología en Taipéi.
Citando la referida investigación, Lin Zhong-hung, miembro adjunto de la Academia Sínica, indicó que ya sea en el pasado o hoy en día, a los hombres les ha sido relativamente más difícil entrar en el estado matrimonial que las mujeres, especialmente los hombres que perciben salarios mensuales menores de NT$30.000.
Según los datos de la citada investigación, un 48,39 de los hombres con sueldos menores de NT$30.000 permanecieron solteros en el año 2017, una cifra que supera en gran medida al 24,11 por ciento que tenía la población fememina con la misma condición salarial.
Lin atribuyó lo mencionado a factores tales como el problema de la distribición de los ingresos, la lentitud en la subida salarial, los altos precios de viviendas y el aumento salarial de las mujeres, entre otros.
Además, la encuesta también se topó con que el tema de los salarios, aparentemente, ha causado un impacto sobre la voluntad de la gent de casarse.
Ante esto, Lin manifestó que, según la investigación, si bien el nivel salarial se ha mejorado durante estas dos décadas, concentrado en su mayoría entre los NT$20.000 y los NT$30.000, la tasa de personas no casadas en el 2017 alcanzó el 35,54 por ciento, frente al 18,55 por ciento registrado en 1997.
Según Fu Yang-chih, Dr. en sociología del Centro de Investigación de Humanidades y Ciencias Sociales de la Academia Sínica, el citado trabajo abarcó temas que van desde la familia, la educación, la jerarquía social, la movilidad social, la cultura social, los valores culturales y la religión, entre otros.
La mencionada investigación empezó en 1984 y duró 34 años, durante los cuales se recopilaron con éxito muestras de 125.000 personas, siendo una de las investigación sociales generales más amplias del mundo, agregó Fu.