Washington, sep. 16 (CNA) Varios senadores de Estados Unidos pidieron la aprobación rápida de un proyecto de ley en el Congreso de EE.UU. para ayudar a Taiwán a mantener sus aliados diplomáticos, un día después de que Taiwán anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con las Islas Salomón tras la decisión del país insular del Pacífico para trasladar su reconocimiento a Beijing.
Taiwán rompió sus relaciones diplomáticas con las Islas Salomón ya que ese país insular del Pacífico decidió trasladar su reconocimiento diplomático de Taipéi a Beijing, anunció el canciller Joseph Wu en una rueda de prensa internacional convocada el lunes 16.
En horas más tempranas de ese mismo día, el Gobierno de Coalición Democrática para el Avance (DCGA, siglas en inglés) de las Islas Salomón votó por 27-0, con seis abstenciones, para establecer relaciones diplomáticas con China. La decisión fue luego aprobada por el Gabinete del primer ministro Manasseh Sogavare.
Con esta ruptura, la cantidad de aliados diplomáticos de Taiwán en el mundo cae a 16, de los cuales 9 se sitúan en Latinoamérica y el Caribe.
Al hacer comentarios sobre la decisión de las Islas Salomón, el senador estadounidense Cory Gardner, quien es amistoso hacia Taiwán, criticó la acción de Beijing en un tuit y pidió al Senado que aprobara la legislación que él presentó para ayudar a Taiwán en medio de los crecientes esfuerzos de China para arrebatar sus aliados diplomáticos.
"Las acciones hostiles hacia Taipéi serán respondidas con la determinación del mundo libre. Recomiendo al Senado considerar inmediatamente mi Ley de TAIPEI (TAIPEI Act), que impondría consecuencias negativas en países que degraden las relaciones con Taiwán en favor de China", tuiteó Gardner.
Gardner se refirió al proyecto de ley llamada Ley de la Iniciativa de Protección y Mejora Internacional de los Aliados de Taiwán (Taiwan Allies International Protection and Enhancement Initiative Act), o la Ley de TAIPEI, que él mismo, Marco Cornyn y Chris Coons volvieron a presentar al Senado a principios del presente año.
Una vez aprobado, el mencionado proyecto de ley requiere que el Gobierno estadounidense establezca contactos estrechos con gobiernos de todo el mundo, comprometiéndose más con acciones concretas, a fin de apoyar el reconocimiento diplomático de Taiwán y fortalecer lazos no oficiales con Taiwán.
Mientras tanto, Rubio hizo una declaración similar en un tuit separado, en el que criticó la decisión vergonzosa de las Islas Salomón.
"Es vergonzoso que las Islas Salomón ceda a la presión de Beijing para cortar relaciones con Taiwán. El Congreso debería aprobar la Ley de TAIPEI y enviar un fuerte mensaje de que Estados Unidos no se mantendrán en silencio en un momento en que el Gobierno chino intenta aislar agresivamente a Taiwán", tuiteó.
El proyecto de ley, que fue presentado por primera vez en septiembre del 2018, establece que 90 días después de su promulgación y después de cada 180 días, "el secretario de Estado, o una persona designada por el secretario, deberá presentar a los comités congresionales apropiados un informe sobre las acciones tomadas por Estados Unidos para reafirmar y fortalecer las alianzas internacionales de Taiwán en el mundo".
El mismo proyecto de ley también autoriza que el Departamento de Estado de EE.UU. degrade las relaciones de EE.UU. con cualquier gobierno que tome acciones adversas contra Taiwán, y permita al Departamento de Estado suspender o ajustar la asistencia exterior de EE.UU. a los gobiernos que tomen acciones desfavorables contra Taiwán.
Según el anteprotecto, el Gobierno estadounidense deberá también ayudar a Taiwán a recuperar su participación en organizaciones internacionales, en calidad ya de miembro o de observador, y expresar su apoyo a la participación internacional de Taiwán cuando interactúe con Beijing.
Desde que el referido proyecto de ley volvió a ser presentado a principios del presente año, ha sido leído dos veces y remitido al Comité de Relaciones Exteriores del Senado en mayo. Pero, no se ha hecho ningún progreso desde entonces.