Taipéi, agosto 24 (CNA) La República de China (Taiwán) se encuentra actualmente ayudando a El Salvador a desarrollar diversas industrias creativas con propias características locales en la segunda fase de su proyecto denominado "Un Pueblo, Un Producto" (OTOP, siglas en inglés), reveló un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores el jueves 24.
El director general del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos de la Cancillería, Lee Sing-Ying, dijo en una conferencia de prensa rutinaria que con la asistencia técnica brindada por Taiwán, la primera fase del proyecto "OTOP" comenzó en El Salvador en el año 2014, centrándose en el desarrollo de la industria cerámica con propias características locales.
La cooperación bilateral en la primera fase del mencionado programa concluyó satisfactoriamente en mayo del presente año, habiendo El Salvador logrado mejorar la calidad de sus obras cerámicas locales, señaló Lee, agregando que las obras cerámicas salvadoreñas también habían sido exportadas con Éxito a Europa, ayudando así a mejorar la economía de ese país centroamericano.
"Estimulados por sus exitosas experiencias en la primera fase, ambos países han decidido continuar su colaboración bilateral en la segunda fase de este proyecto con el objetivo de ayudar a El Salvador a establecer tres centros de innovación y desarrollo en el lapso de los próximos cuatro años a partir del 2017", expresó Lee.
"Una vez que sean inaugurados, los nuevos centros de innovación y desarrollo se centrarán en el desarrollo de diversos tejidos tradicionales de la cultura salvadoreña y postres con propias características locales", dijo Lee, añadiendo que el primer centro de esta Índole había iniciado sus operaciones en julio del año en curso.
Según Lee, quien se desempeñó anteriormente como embajador de Taiwán ante el Gobierno salvadoreño, el Fondo para la Cooperación y el Desarrollo Internacional (FCDI), que funciona bajo la supervisión de la Cancillería, envió a un grupo de expertos taiwaneses a El Salvador en el año 2014 para ayudar a los ceramistas salvadoreños a mejorar la calidad de sus obras cerámicas.