El Gobierno de Taiwán, a través de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México, financió a un grupo de 11 brigadistas, mexicanos, “Los Topos”, a viajar a Taiwán a fin de capacitarse en materia de búsqueda y rescate urbano en situaciones de emergencia debido a los desastres naturales.
Dicha delegación incluye a los Señores Luis Eduardo Alva Castro, Eduardo Acevedo Cerón y Carlos Alejandro Sánchez González, quienes fueron unos de los primeros rescatistas internacionales en llegar a Taiwán durante el devastador terremoto ocurrido el 21 de septiembre de 1999.
El 80% del presupuesto del proyecto que asciende a US$ 27,500, será otorgado de cortesía por el Gobierno de Taiwán y el resto lo cubrirá como contrapartida: Rescate Internacional Topos.
El curso se llevará a cabo en Taiwán del 21 al 28 de marzo del presente año, in situ, en el condado de Nantou, un departamento mediterráneo situado en el Centro de la Isla, en donde sucedió el devastador terremoto de 1999.
Los otros 8 rescatistas que integran la delegación en el viaje son: Edwin A. Méndez C., Luis Alberto Gutiérrez G., Cristian A. Álvarez M., Francisco E. Mora V., Juan José Villalpando L., Karen García R., José Manuel Ramírez B. y Héctor A. Solano L.
Se espera que con este curso de capacitación, Los Topos, puedan desarrollar el profesionalismo y calidad humana a través de técnicas y conocimientos de rescate, ya que desde su formación decidieron brindar ayuda humanitaria en emergencias a nivel nacional e internacional, encontrando y protegiendo la vida de las personas que se encuentran en peligro. En este sentido, Rescate Internacional Topos A.C surge por la necesidad de atender de manera inmediata y altruista a la sociedad civil.
El primer lazo de hermandad entre Los Topos y Taiwán se dio cuando una brigada de topos viajó a la isla para brindar auxilio, cooperación y solidaridad tras el terremoto del 21 de septiembre de 1999. Taiwán como hermano solidario, también, ha actuado de manera recíproca con México. Esto quedó de manifiesto con la ayuda económica que la Fundación Budista Tzu-Chi, la Asociación de los Empresarios Taiwaneses y el Gobierno de Taiwán brindaron al pueblo mexicano en diciembre del año pasado tras los estragos del terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Se formulan votos para que las relaciones bilaterales patentizadas por la solidaridad mutua, la tutela recíproca y los lazos de hermandad entre México y Taiwán sigan adelante con aún mayor magnitud y fruto, ofreciendo protección, alivio, alegría y compromiso conjunto en un mundo plural que necesita estar unido como humanidad.