El programa del Seguro Nacional de Salud ofrece virtualmente a cada ciudadano y residente extranjero acceso a una amplia gama de servicios sanitarios, desde medicina occidental y china hasta cuidado dental. (Foto de Huang Chung-hsin)
El sistema de cobertura universal de Taiwan es un modelo exitoso, y la nación está lista y dispuesta a compartir su experiencia.
El derecho a la salud, un ideal fundamental y un objetivo básico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se materializa en Taiwan a través de su programa del Seguro Nacional de Salud (NHI, siglas en inglés). Iniciado en 1995, el plan de seguro social obligatorio cubre al cien por ciento de la población. Dicho programa ofrece acceso conveniente a servicios médicos ambulatorios y de hospitalización, cuidado dental, prescripción de medicamentos y tratamientos de medicina china tradicional. Sus usuarios tienen la libertad de elegir la clínica o el hospital que deseen y disfrutan de acceso a atención especializada sin necesidad de referencia médica.
Según el ministro de Salud y Bienestar, Chen Shih-chung, este sistema se basa en los conceptos de igualdad y participación. “El NHI se basa en el principio de no dejar a nadie atrás. Todos los ciudadanos taiwaneses así como los residentes extranjeros participan en el NHI. El sistema garantiza además la equidad al establecer las primas de seguro como una proporción del ingreso de cada persona”, explicó Chen.

Che Shih-chung, ministro de Salud y Bienestar (Foto de Huang Chung-hsin)
Conforme al programa, la Administración del NHI subordinada al Ministerio de Salud y Bienestar (MOHW, siglas en inglés) es el único ente encargado de pagar por todos los servicios médicos. “De esta manera, se garantizan altos niveles de eficiencia al reducirse significativamente el gasto administrativo”, adujo Chen, agregando que los gastos relacionados representaban apenas el 0,9 por ciento del total de los desembolsos en 2017, la menor proporción en todo el mundo.
Esta eficiencia se traduce en cortas esperas y atención médica asequible para los usuarios, lo que ha ganado a este sistema los elogios tanto a nivel nacional como internacional. Según una encuesta realizada por el MOHW en 2017, el 85,8 por ciento de los encuestados expresaron satisfacción con el programa. Además, más de 50 delegaciones extranjeras visitaron Taiwan tan solo en 2017, a fin de aprender sobre el NHI.
Prioridad global
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha identificado la promoción de la cobertura universal de salud como una importante prioridad de esta agencia global. En julio de 2017, al poco tiempo de iniciar su período de cinco años, Tedros escribió en la revista médica The Lancet, que otros países podrían aprender del éxito de sus homólogos y adoptar soluciones innovadoras y diseñadas para alcanzar sus objetivos.
Como lo evidencia el NHI, Taiwan ha acumulado la experiencia de un líder mundial en este campo, manifestó Chen, añadiendo que la nación se complacería de poder compartir sus experiencias, participando en la 71a Asamblea Mundial de la Salud (AMS, siglas en inglés), el órgano de toma de decisiones de la OMS, que tendrá lugar el 21 al 26 de mayo en Ginebra (Suiza), añadió. Taiwan participó como observador en esta asamblea anual de 2009 a 2016, tras haber estado excluida durante 38 años. Su participación fue ampliamente reconocida por la ayuda brindada en pro del fortalecimiento de la salud mundial y la prevención de enfermedades.

El sistema de registro médico basado en la nube permite a los hospitales localizar rápidamente los datos y las imágenes de diagnóstico de los pacientes. (Foto de Jimmy Lin)
Según el ministro, el NHI puede fungir como un esquema para las naciones alrededor del mundo. Además de controlar los costos, el sistema ha conducido a mejoras continuas en la salud pública, con la esperanza de vida promedio en Taiwan ascendiendo de 74,5 años a 80,2 desde el lanzamiento del NHI.
Estos beneficios han resultado de los esfuerzos constantes por ampliar la cobertura del NHI. En 2013, los 60.000 reclusos de la nación fueron incorporados al programa. En diciembre de 2017 los bebés nacidos en Taiwan de residentes extranjeros –previamente elegibles para participar en el NHI a partir de los seis meses de edad– fueron incluidos desde su nacimiento. Chen señaló que estas medidas subrayan el respeto de la atención médica como un derecho humano fundamental en Taiwan.
El Gobierno también amplía regularmente la gama de medicamentos y tratamientos disponibles bajo este sistema. Un ejemplo reciente fue la inclusión en enero de 2017 de los novedosos medicamente antivirales contra la hepatitis C para pacientes con formas avanzadas de esta enfermedad. Este fue un paso significativo porque se calcula que esta enfermedad, una de las principales causas de cáncer de hígado, afecta a más de 600.000 personas en la isla, según las estadísticas de la organización sin fines de lucro, Fundación para la Investigación sobre la Prevención y el Tratamiento de las Enfermedades del Hígado.
En 2017, la Administración del NHI destinó 80 millones de dólares estadounidenses para los medicamentos orales altamente efectivos contra la hepatitis C, ayudando a unos 9.538 pacientes que recibieron esta medicina. Este año, un total de 143,3 millones de dólares estadounidenses han sido reservados para este fin con la meta de ayudar a otras 17.000 personas más. “Este es dinero bien invertido. Tratar esta enfermedad ahora podría ahorrar mucho a largo plazo al prevenir condiciones de salud más serias”, afirmó Chen.

Un médico realiza un ultrasonido abdominal a un paciente con problemas de hígado. El NHI cubre los modernos medicamentos antivirales contra la hepatitis C con tipos avanzados de esta enfermedad como parte de los esfuerzos gubernamentales para reducir los índices de cáncer de hígado. (Foto de Huang Chung-hsin)
Soluciones tecnológicas
Un contribuyente clave a la eficiencia del programa –así como una fuente de gran interés para las delegaciones extranjeras visitantes– es la sólida infraestructura de tecnología de la información del NHI. Desde 2015, la gran mayoría de los hospitales y clínicas de Taiwan se han conectado a la red de computación en nube, permitiendo a los médicos ubicar rápida y fácilmente los historiales médicos de los pacientes. Esto impulsa significativamente la calidad y la seguridad del servicio, por ejemplo, evitando que los suministradores de atención médica prescriban dobles dosis de medicinas a los pacientes. En enero de 2018, la red fue mejorada aún más, convirtiéndose en una plataforma en la que se pueden incluso compartir archivos de imágenes de diagnóstico, tales como tomografías computarizadas.
La prevención de epidemias es otra ventaja primordial del sistema centralizado. En el caso de situaciones de emergencia como la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo o SARS ocurrida en 2003, las autoridades pueden solicitar actualizaciones de los registros, logrando así la rápida identificación de potenciales pacientes.
Según Chou Jih-haw, director general de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) subordinados al MOHW, Taiwan ha acumulado extensa experiencia en la contención y la prevención de epidemias. El país opera una infraestructura completa en las fronteras y puntos de entrada internacional para detectar enfermedades contagiosas tales como la influenza aviar y la fiebre del dengue. “También analizamos diariamente información sobre epidemias de enfermedades contagiosas alrededor del mundo, para poder implementar rápidamente medidas tales como la observación de los visitantes de los países afectados en los aeropuertos”, indicó Chou.

Los profesionales médicos extranjeros aprenden a hacer pruebas para chikungunya, fiebre del dengue y el Zika en un campamento de entrenamiento realizado en Taipei, que fue organizado conjuntamente el año pasado por EE. UU. y Taiwan. (Foto de Huang Chung-hsin)
Taiwan reporta rápidamente cualquier asunto a la OMS, como ocurrió recientemente con un paciente de H7H9 en febrero de 2017. Seis meses antes, el CDC también informó a su homólogo estadounidenses sobre un caso de virus del Zika que involucraba a un ciudadano estadounidense que llegó a Taiwan, ayudando a confirmar las sospechas de que la enfermedad transmitida por los mosquitos estaba propagándose en el condado de Miami Dade en Florida.
Para fortalecer las contribuciones de Taiwan al desarrollo global de la salud, en 2015 el CDC comenzó a organizar en cooperación con Estados Unidos campamentos de formación sobre asuntos relacionados a la lucha contra enfermedades. Según esta iniciativa, el CDC ofrece fondos e instalaciones mientras que EE. UU. se encarga de invitar a destacados expertos internacionales para que participen. Hasta la fecha, ya se han realizado seis eventos en Taiwan, que han ofrecido a los funcionarios y técnicos de la salud de 18 países asiáticos conocimientos sobre estrategias para el diagnóstico de la fiebre del dengue, Ébola, el MERS o síndrome respiratorio del Oriente Medio, el Zika y el chikungunya. Los participantes también aprovecharon la oportunidad para impulsar la prevención de enfermedades regionales y la supervisión de redes.
El campamento más reciente, celebrado del 23 al 26 de abril en Taipei, se centró en las enfermedades causadas por los enterovirus. Chou señaló que Taiwan cuenta con considerable experiencia en estas enfermedades que afectan desproporcionadamente a los niños y continúan siendo comunes en gran parte del Sudeste Asiático.

Los Centros para el Control de Enfermedades llevan a cabo controles pasivos para enfermedades contagiosas en los puntos de entrada o salida en Taiwan. (Foto de Jimmy Lin)
Participación internacional
Dado su sistema de cobertura médica universal de clase mundial y su compromiso de asistencia a sus socios regionales, no cabe duda de que la inclusión de Taiwan en la AMS es incuestionable, según Wang Pi-sheng, secretario general de la Asociación Médica de Taiwan (TMA, siglas en inglés). El grupo médico no gubernamental más grande de la nación desempeña un papel importante en el fortalecimiento de las conexiones entre los profesionales médicos locales y extranjeros. Esta organización fue el anfitrión de la asamblea general de la Asociación Médica Mundial 2016 que tuvo lugar en Taipei.
Los resultados de ese evento incluyeron la Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre las Consideraciones Éticas de las Bases de Datos de Salud y los Biobancos, también conocida como la Declaración de Taipei. “Esto subraya el reconocimiento a los esfuerzos de Taiwan en cuanto a garantizar la apropiación, recolección y uso de los datos de pacientes y especímenes”, manifestó Wang.
La inclusión de la nación en la AMS es necesaria para estrechar la brecha en la red global del control de enfermedades, apuntó Wang. “Esto es crucial, dada la posición de Taiwan como un importante centro de transferencia de personas y cargamento en la región”, agregó el secretario general de la TMA.
Por su parte, Chen hizo hincapié de igual manera en la importancia de la participación de la nación en la citada asamblea. “Las interacciones interpersonales construyen confianza mutua y conllevan a asociaciones, que son facetas clave en el fortalecimiento de la red mundial para el control de enfermedades. En las reuniones técnicas de la AMS, Taiwan puede aprender de otros países y al mismo tiempo retribuir compartiendo su experiencia en el campo de la atención médica”, apuntó Chen.