
La corriente Kuroshio es una masa de agua oceánica que se desplaza hacia el norte en la parte occidental del Océano Pacífico Norte, similar a la corriente del Golfo en el Atlántico Norte. La corriente Kuroshio comienza cerca de la isla Luzón de Filipinas, pasa por Taiwan, y se funde con la corriente del Pacífico Norte al este de Japón.
Dicho estudio encontró que la salinidad de algunas capas de agua no aumenta ni disminuye gradualmente debajo de las rápidas aguas superficiales de la corriente Kuroshio. En lugar de ello, las capas de alta y baja salinidad se alternan. Estas capas de agua en la corriente Kuroshio miden de 10 km a 100 km horizontalmente y alrededor de 50 metros verticalmente.
Aunque este tipo de capas se ha observado previamente en el Océano Ártico, el Océano Antártico y cerca del ecuador en el Océano Pacífico, rara vez se han visto en corrientes marinas de flujo rápido como la Kuroshio, por lo que este descubrimiento se considera un hito histórico.
El profesor Jan Sen, líder del equipo de investigación detrás del estudio y director del Instituto de Oceanografía de la Universidad Nacional de Taiwan (IONTU, siglas en inglés), señaló que la investigación sobre la Kuroshio es muy importante, ya que dicha corriente afecta la hidrología, la ecología y el clima de las regiones por las que pasa. Esta investigación es un testimonio de las capacidades de los oceanógrafos de Taiwan, hizo hincapié Jan.
El equipo de Jan comenzó a estudiar la corriente Kuroshio en 2015 con el patrocinio del Ministerio de Ciencia y Tecnología. En 2016, los investigadores compraron el primer planeador submarino autónomo de Taiwan, el Kongsberg Seaglider.
Dicho estudio, publicado el 6 de agosto en la sección de Informes Científicos de la revista Nature Journal, ha logrado el reconocimiento mundial, y le ha ganado al equipo de investigadores una invitación para unirse a la Red de Monitoreo Oceanográfico de OceanGliders (BOON, siglas en inglés), que forma parte del Sistema Global de Observación del Océano bajo la Comisión Técnica Mixta sobre Oceanografía y Meteorología Marina de la UNESCO.